TECNOLOGIAS INALAMBRICAS


¡HISTORIA DE LAS TECNOLOGIAS INALAMBRICAS!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las primeras experiencias con redes inalámbricas datan de 1979

cuando científicos de IBM en Suiza despliegan la primera red de

importancia con tecnología infrarroja. No es hasta 1985 cuando

se comienzan los desarrollos comerciales de redes con

estafilosofía, momento en el que el órgano regulador del espectro

radioeléctrico americano, la FCC, asigna un conjunto de estrechas

bandas de frecuencia para libre uso en las bandas de los 2,4 y los

5 gigahercios. Inmediatamente, la asociación de ingenieros

electrónicos, IEEE, designa una comisión de trabajo para desarrollar

una tecnología de red en dichas bandas: la 802.11. A partir de ese

momento se liberan una serie de estándares, el más reciente de los

cuales es el IEEE 802.11g.


Las ventajas de las redes en estos rangos de frecuencias son claras:

no requieren licencias, permisos ni necesidad de comunicación para

su despliegue y pueden ser implantadas en cualquier ubicación.

Como contrapartida surgen una serie de importantes inconvenientes:

interferencias impredecibles con redes próximas por selección de

frecuencias iguales o parcialmente solapadas, espectro empleado por

otras aplicaciones (redes Bluetooth, usos domésticos como teléfonos

inalámbricos, emisores de vídeo, mandos de control remoto...),

potencia de emisión muy limitada que restringe mucho la cobertura

y una banda de uso muy estrecha que permite delimitar muy pocos

canales no interferentes.


Es evidente que la tecnología inalámbrica está suscitando no sólo el

interés teórico de mercado, por las novedades tecnológicas que aporta,

sino también interés práctico, ya que se le suponen crecimientos y cifras

de negocio a los que la industria de Tecnologías de la Información ya no

está acostumbrada.


Las redes inalámbricas están adquiriendo un éxito sin precedentes debido

a una combinación de factores: una tecnología eficaz con el uso del

espectro, muy orientada al despliegue de redes locales de pequeño tamaño,

un entorno regulatorio que permite su libre uso, una lógica fácilmente

integrable y de muy bajo coste, y una interoperabilidad de equipos

generalmente exitosa. Sin embargo, la tecnología subyacente no es trivial,

sino que ha requerido un estudio profundo de cómo obtener un uso muy

eficiente de un rango escaso de frecuencias, cómo conseguir una amplia

cobertura con potencias de emisión muy bajas, y todos los aspectos

relacionados con la seguridad de las comunicaciones. Es importante

entender las bases sobre las que se sustenta para entender sus grandes

ventajas y sus inconvenientes.

 

 

 

 

 

 


Encuesta

¿Crees que las tecnologias inalambricas son rapidas y eficientes?

Sí, son muy rapidas y eficientes
(13)
48%

No, son muy lentas e ineficientes
(14)
52%

Votos totales: 27